La película costarricense Nosotros las piedras, de Álvaro Torres Crespo, será parte de la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el más antiguo de la región y uno de los de mayor reconocimiento mundial para el cine iberoamericano. La cinta tendrá su premiere internacional en la ciudad colombiana entre el 28 de febrero y el 05 de marzo. Apenas una semana después, la película también será parte del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México).
“En las afueras del Parque Nacional Corcovado, en Costa Rica, un grupo de hombres malvive tratando de arrancarle al río unos gramos que sirvan siquiera para el sustento diario. Son los oreros, quienes vivieron sus tiempos de abundancia cuando se les permitía el trabajo al interior de lo que hoy es un área protegida. Esos recuerdos felices, de hace ya más de 30 años, vuelven hoy con fuerza a la memoria de estos hombres, cuando están a punto de ser expulsados definitivamente del territorio y privados de un trabajo que escasamente les da para el sustento, pero sobre el que cimientan sus sueños y sus esperanzas.” Así describe el prestigioso festival colombiano el argumento de la película.
Álvaro Torres Crespo, director de la película, habla de su experiencia personal durante años de convivencia con esta realidad nacional, aún irresoluta: “Después de años de compartir con los oreros del sector Carate, conviviendo íntimamente con ellos, puedo concluir que son parias modernos en una región donde el gobierno costarricense ha sido claro en priorizar la protección del medio ambiente, el desarrollo del turismo y del mercado de bienes raíces. Los oreros no son parte de esta ecuación y están siendo constantemente amenazados por el fantasma del destierro.”
El director se declara entusiasmado con el inicio del recorrido internacional de Nosotros las piedras: “Que la película empiece a viajar y se estrene en un festival como el de Cartagena de Indias es muy emocionante y halagador. Es una vitrina excepcional en nuestro continente. Pero además me ilusiona mucho compartir la épica cotidiana de los oreros, hombres olvidados al final del camino, con públicos más allá de Costa Rica. Es la metáfora universal, el oro, la posibilidad de mejores vidas, el continuo palear y picar para algo mejor.”
Nosotros las piedras, que se mostró al público por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica el pasado diciembre recibiendo buenas críticas, fue apoyada por el programa ProArtes, Ibermedia, el CRFIC y la Austin Film Society, entre otras instituciones. La producción de la película informó de que se podrá ver en salas de cine de Costa Rica el próximo abril, y que está programando proyecciones en comunidades de todo el país a partir de esa fecha.
Deja tu comentario