Nosotros las Piedras participará en el mercado de cine documental más importante de Latinoamérica

La película documental Nosotros las piedras, del cineasta costarricense Álvaro Torres Crespo, ha sido invitada a participar en la sección Pitching Documental, de DocMontevideo (Uruguay). DocMontevideo, que tendrá lugar entre los próximos 20 y 29 de julio, es el mercado de cine documental latinoamericano más importante del continente.

La selección se reduce únicamente a trece títulos de toda Latinoamérica y es la primera vez que una película costarricense es seleccionada para participar en esta sección de películas en construcción. Esto supone un importante empuje para la visibilización del cine documental nacional fuera de nuestras fronteras, ya que al encuentro asisten las principales televisoras y exhibidoras de documental de Europa, Norteamérica y Latinoamérica; y ha impulsado que documentales latinoamericanos alcancen una relevancia internacional.

Nosotros las piedras nace de la relación de años de Álvaro Torres Crespo con las comunidades que buscan oro en los ríos de la Península de Osa, en las inmediaciones del Parque Nacional Corcovado. La película sigue a un grupo de oreros (que extraen oro en los ríos como forma de vida) a lo largo de tres años de su vida, en la profundidad de la jungla donde siempre han vivido, en conflicto continuo con el Gobierno al trabajar en zona protegida. La intimidad que alcanza la película captura la lucha diaria de estos hombres y las realidades, dinámicas sociales y económicas, y complejidades políticas que repercuten en la vida de estas personas y de la región del pacífico sur costarricense.

El director trabaja desde hace cuatro años de forma intensiva en el proyecto, del que pudimos ver El lugar indeseado, un pequeño avance a modo de cortometraje que recibió el premio a mejor cortometraje documental en el Costa Rica Festival Internacional de Cine 2014. Álvaro Torres Crespo coincidió después con los productores en el programa Berlinale Talents del Festival de Cine de Berlín y decidieron sacar juntos el largometraje adelante. La película, producida por Amaya Izquierdo (Presos) a través de Betta Films en Costa Rica, es una coproducción con México y ha sido apoyada para su realización por el programa ProArtes del Ministerio de Cultura y Juventud y por los fondos internacionales para la producción del Programa Ibermedia y de la Austin Film Society (USA).

El Pitching fórum de DocMontevideo presentará la película a los principales exhibidores de cine documental del mundo e impartirá un taller formativo al director para la mejor finalización del proyecto, potenciando así sus posibilidades creativas y brindándole oportunidades para su financiamiento y posicionamiento en el mercado internacional. Los proyectos son seleccionados de acuerdo a un criterio fundamentado en el estado de desarrollo, la originalidad, creatividad y la viabilidad de los mismos. Este año presenta una selección de documentales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay. Los proyectos participantes en el Pitching Documental además compiten por importantes premios para la finalización y visibilización de las películas ganadoras.

Se puede encontrar más información sobre los demás proyectos seleccionados en el Pitching Documental en http://www.docmontevideo.com/mercado/pitching-documental

Por | 2018-05-03T20:44:33+00:00 1 julio, 2017|No Ficción, Noticias|